Recorriendo esta urbe una vez más

Explorar tu ciudad nunca será una perdida de tiempo decir que la conoces en su totalidad tampoco es cierto, siempre habrá algo que descubrir o redescubrir puedo poner como ejemplo el ultimo recorrido que realice buscando esas viejas salas de cine que se crearon antes del año 1996.

Me llevo aproximadamente 9 meses hacerlo tal vez si no fuese por los las semanas de cuarentena radical lo hubiese hecho en menor tiempo cuando salgo a hacer fotografías tengo claro el camino a tomar y cual es mi meta, pero eso no significa que deba ignorar lo que en el trayecto me encuentre.

Innumerable veces he pasado por esta calle y nunca me había percatado de la existencia de este cementerio de autobuses que me trajo a la memoria la tragedia de Vargas cuando ocurrió la vaguada.

Transporte estudiantil de la UCV

Hay oportunidades que no se repiten por más que se desee y donde el sol juega un importante papel por lo que hay que aprovechar la luz de ese momento.

Obelisco, plaza Francia de Altamira

En esta ciudad a igual que muchas otras existen lugares que se van extinguiendo poco a poco hasta desaparecer sin que uno se de cuenta como es el caso de esta cadena de librerías que estaba esparcida por toda la ciudad y que hoy prácticamente no existen producto del comportamiento del mercado.

La modernidad también hace que los gustos cambien lo que antes era llamativo tal vez ahora no lo es y más cuando se compara con esas nuevas construcciones que se van haciendo en la ciudad.

Cuando hablamos de una hacienda todos pensamos en el interior del país, pero no tomamos en cuenta que Caracas las tuvo y hay algunas que afortunadamente aun están con nosotros resistiendo embates del desarrollo urbano.

Toda ciudad debe darle paso al progreso, pero nunca debe acabar con su historia por eso siempre hay que tener presente el instinto de preservación para que los ciudadanos del presente puedan disfrutar y valorar lo que hubo en el pasado.

Esto fue parte de lo que me encontré durante ese proyecto fotográfico y que no deje pasar la oportunidad de registrarlo porque podría ser parte de otra muestra y que considere que sería interesante mostrar.

Cayapa fotográfica en Tácata

Tácata es una parroquia que pertenece al municipio Guaicaipuro del estado Miranda se encuentra en la región de Los Valles del Tuy fue fundada el 15 de abril de 1709 por el Frai Manuel De Alenso pasó a ser parroquia eclesiástica en el año 1748 bajo el patronato de San José. Tácata posee una superficie de 68 Km2 y una población de 4.513 habitantes según cifras del censo del año 2011 publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en diciembre del año 2014.

Gracias a una actividad organizada por el Centro Nacional de la Fotografía (CENAF) tuve la oportunidad de conocer este pequeño pueblo que cuenta con una población de un corazón inmenso donde acudimos un nutrido grupo de fotógrafos aficionados y profesionales para recorrer sus calles y poder registrar con nuestros equipos su arquitectura, costumbres, pobladores entre muchas otras cosas más.

En su calle principal del pueblo se encuentra la plaza Bolívar y la iglesia San José de Tácata dándole la bienvenida a sus visitantes.

Al entrar a la iglesia se puede apreciar que su techo es de cemento pulido con unos sencillos vitrales que engalanan este templo.

Interior de la Iglesia San José de Tácata
Imagen del Nazareno

Antes de llegar a la plaza Bolívar se encuentra el busto del indio Cacique Yoraco que según la leyenda se enfrentó al ejército español. En el pasado esta estatua poseía entre sus manos un arco con flecha, pero producto del vandalismo éste fue arrancado también se puede observar que su color original fue cambiado.

En el pueblo existe la presencia de varios tipos de viviendas desde aquellas hechas de bahareque hasta las de bloques en donde la gran mayoría no sobrepasan los dos pisos de altura.

Cruzando una de las laderas del río se encuentra la manga de coleo de toros deporte tradicional de los Valles del Tuy

Al caminar por las calles de Tácata se observa el amor que le tienen sus pobladores y el gran sentido de conservación.

En los pueblos pertenecientes al estado miranda nunca puede faltar un toque de tambores o un buen joropo tuyero durante nuestro recorrido pudimos disfrutar una muestra de ello.

El río de Tácata es otro de sus atractivos donde acuden sus pobladores y visitantes para disfrutar de sus cristalina agua y apaciguar el inclemente calor propio de este pueblo mirandino

Las calles del pueblo se observa el tránsito de personas a pie en bicicletas y también a caballo lo que considero un espectaculo porque la mayoria de sus jinetes son muchachos.

No en todos los lugares los fotógrafos somos bien recibidos, pero Tácata fue la excepción sus pobladores nos atendieron de maravilla se mostraron colaboradores mostrando su mejor sonrisa estuvieron dispuesto a responder todas nuestras inquietudes. Señores de Tácata, pueblo de los tres golpes muchas gracias.

Cayapa fotográfica IX: Los Teques

El 7 de diciembre de 2018 fue el día escogido por el CENAF para realizar la última cayapa del año especificamente en el Municipio Guaicaipuro de la ciudad de Los Teques en el Estado Miranda.

Comenzamos visitando el complejo social del deporte y la recreación «Frank Gil» donde pudimos apreciar parte de las actividades que allí se realizan.

Cayaperos siendo recibidos en complejo deportivo

Después nos dirigimos a la casa de Arturo Michelena donde se encuentran una gran colección de objetos de gran valor cultural.

Una vez culminada la visita al museo realizamos una pausa para tomar un refrigerio luego continuamos nuestro recorrido por la calle Sucre hacia La Casa de las Carretas llamada así porque era el lugar donde funcionó una empresa de transporte de carretas tiradas por mulas en la actualidad funciona como restaurante y museo donde los visitantes pueden apreciar una gran cantidad de objetos: botellas de todo tipo, llaves y muebles utilizados hace muchos años atrás, pero que se conservan en buen estado. En la actualidad el lugar es administrado por el señor Alejandro Caputto y su esposa.

Al salir de ese lugar emprendimos camino hacia el bulevar Lamas no sin antes hacer una parada en la plaza Bolívar en el bulevar se encuentra una
una decoración realizada con paraguas de diversos colores.

La siguiente parada la realizamos al ateneo de Los Teques donde funciona una escuela de música además se encuentran una representación en miniatura de algunos personajes emblematicos de la ciudad entre muchos otros.

En el trayecto final de la cayapa visitamos las instalaciones del parque Gustavo Knoop mejor conocido como «Los Coquitos» donde pudimos apreciar parte de las ruinas viaducto por donde circulaba el llamado «El Gran tren de Venezuela». Posteriormente pasamos por la plaza Guaicaipuro para luego dirigirnos hasta la instalaciones de la Villa Teola donde disfrutamos de unos villancicos para luego emprender el retorno a la ciudad de Caracas .


Cayapa Fotográfica VI: Capaya

Capaya es una población que se encuentra ubicada en el Municipio Acevedo del estado Miranda hacia ese lugar nos dirigimos a realizar una nueva cayapa fotográfica organizada por el CENAF el día 28/07/18 partiendo desde la estación del Metro Miranda a nuestra llegada fuimos recibidos por sus pobladores quienes nos brindaron la mejor de las atenciones, que sin lugar a duda ha sido la mejor experiencia en comparación con todas las demás a las que he acudido con el CENAF, se sintió la hospitalidad de esa comunidad mirandina, durante nuestra permanencia pudimos disfrutar de todas las manifestaciones culturales que suelen celebrar a lo largo del año como es la llegada de los reyes magos, la quema de Judas, la celebración de la cruz de mayo, el nacimiento del niño Jesús, la procesión de la Virgen de Iniestra además pudimos visitar los lugares más emblemáticos de Capaya. Una particular anécdota es que todos sus pobladores aseguran que nuestro Libertador Simón Bolívar nació en esa población y no en Caracas como se registra en nuestra historia.

Cayapa Fotográfica II: Paracotos

En esta oportunidad el 04/03/2017 el CENAF organizó una visita a la población de Paracotos en el estado Miranda partiendo desde la ciudad de Los Teques perteneciente al mismo estado el recorrido estuvo orientado a visitar los lugares más emblemáticos de esa población mirandina.Durante la cayapa fotográfica tuvimos la oportunidad de conocer lugares como la iglesia del pueblo, la casa donde se instaló la primera planta eléctrica además de poder conversar con sus pobladores más antiguos quienes nos contaron sobre sus costumbres y tradiciones también se nos dió la oportunidad de disfrutar de las actividades culturales organizada por la casa de la comunidad de Paracotos.
Poblador de Paracotos

e

Muestra artística de un poblador de Paracotos
Licor de culebra
Muestra pernanente de la casa comunal de Paracotos
Parte de los fotografos participantes
Iglesia de Paracotos
Interior de la iglesia
Vitral de la iglesia
Los «Cayaperos» descansando
Poblador de Paracotos mostrando su colección
Una muestra más de la colección
Poblador e historiador de Paracotos
Primera planta eléctrica instalada en el estado Miranda
Primera planta Eléctrica
Antigua báscula comercial Ir a la Página Principal