Murales obras efímeras

Ciertamente la cultura del mural urbano se esta expandiendo, pero también cierto que su durabilidad es corta ya sea por el clima o el vandalismo aunque el artista lo sabe este no pierde el interés por hacer un gran trabajo ya sea en un muro o al costado de un inmueble.

Crear un mural no requiere una gran inversión económica si se compara con una escultura, además podría decir hasta que llama más la atención aunque muchos no se dan cuenta en la calle de la existencia de ninguno de los dos. Caminado por una parte de Caracas y del estado Miranda me he encontrado con muchas de esas maravillas que han surgido con la finalidad de darle una mejor vista a una ciudad donde el caos agobia a sus ciudadanos.

No importa que el espacio sea pequeño cuando la creatividad es mayor y hará que luzca inmenso

En la calle me he encontrado con diversos temas desde religiosos como aquellos que tienen que ver con el mundo del espectáculo.

Quizás los murales que se encuentran en la parte alta de los edificios no sufrirán los ataques vandálicos, pero si serán más difíciles de admirar y de hacerles mantenimiento.

Caminando por la ciudad tuve la oportunidad de encontrarme con una de esas artistas urbanas cuando comenzaba con su obra un tiempo después logré ver su trabajo final.

Hay estilos de murales que se quedan grabados en la memoria que puedes llegar a identificar su autoría sin ver el nombre o marca de su creador.

Una entrada a un estacionamiento se puede convertir en un espacio para el arte dejando de ser ese espacio sin brillo que estamos acostumbrados a ver.

En los muros de algunas avenidas y en los pasillos de algunos puentes podemos encontrarnos con esos murales también se hacen presenten los murales hasta en aquellas que no pueden ser visto por los peatones, pero si por los conductores.

Afortunadamente hay comunidades organizadas que están trabajando para evitar que esas obras efímeras desaparezcan realizando labores de mantenimiento y recuperación para que sigan siendo disfrutadas por todos aquellos que transitan por el lugar.

Recorriendo esta urbe una vez más

Explorar tu ciudad nunca será una perdida de tiempo decir que la conoces en su totalidad tampoco es cierto, siempre habrá algo que descubrir o redescubrir puedo poner como ejemplo el ultimo recorrido que realice buscando esas viejas salas de cine que se crearon antes del año 1996.

Me llevo aproximadamente 9 meses hacerlo tal vez si no fuese por los las semanas de cuarentena radical lo hubiese hecho en menor tiempo cuando salgo a hacer fotografías tengo claro el camino a tomar y cual es mi meta, pero eso no significa que deba ignorar lo que en el trayecto me encuentre.

Innumerable veces he pasado por esta calle y nunca me había percatado de la existencia de este cementerio de autobuses que me trajo a la memoria la tragedia de Vargas cuando ocurrió la vaguada.

Transporte estudiantil de la UCV

Hay oportunidades que no se repiten por más que se desee y donde el sol juega un importante papel por lo que hay que aprovechar la luz de ese momento.

Obelisco, plaza Francia de Altamira

En esta ciudad a igual que muchas otras existen lugares que se van extinguiendo poco a poco hasta desaparecer sin que uno se de cuenta como es el caso de esta cadena de librerías que estaba esparcida por toda la ciudad y que hoy prácticamente no existen producto del comportamiento del mercado.

La modernidad también hace que los gustos cambien lo que antes era llamativo tal vez ahora no lo es y más cuando se compara con esas nuevas construcciones que se van haciendo en la ciudad.

Cuando hablamos de una hacienda todos pensamos en el interior del país, pero no tomamos en cuenta que Caracas las tuvo y hay algunas que afortunadamente aun están con nosotros resistiendo embates del desarrollo urbano.

Toda ciudad debe darle paso al progreso, pero nunca debe acabar con su historia por eso siempre hay que tener presente el instinto de preservación para que los ciudadanos del presente puedan disfrutar y valorar lo que hubo en el pasado.

Esto fue parte de lo que me encontré durante ese proyecto fotográfico y que no deje pasar la oportunidad de registrarlo porque podría ser parte de otra muestra y que considere que sería interesante mostrar.

El Arte Urbano

Ninguna ciudad por muy caótica que este siempre tiene un pequeño espacio o rincón que la engalane en estos últimos años se ha desarrollado un plan para que se vaya expandiendo y las personas no solo hablen del caos que puede existir en ella.

Una plaza, una pared un pequeño terreno puede servir de medio para que la vista brille y logre una sonrisa en ese ser agobiado por los diversos problemas que pueda tener, me he dado a la tarea de cuando estoy en la calle capturar esa imagen de la ciudad que quiero que todos conozcan y vean el talento de esos artistas que algunas veces pasan desapercibidos.

Anteriormente un muro era usado para conmemorar un hecho histórico trascendental aun se sigue haciendo, pero cediéndole espacios a personajes que son dignos de admiración y otros puede que creen polémica todo depende del mensaje que quiera dar el artista.

El arte urbano suele renovarse con la ventaja de que no se requiere una gran inversión sino el uso de un gran ingenio

Octubre-2019 y Febrero-2021

Algunos no saben apreciar el trabajo artísticos de los demás más bien lo ven como un obstáculo en la vía hasta hay quienes lo vandalizan con la intención de obtener beneficio económico ilícito.

Fotografía diurna y nocturna

El salir a recorrer las calles de la ciudad es interesante ya sea de día o de noche en ambas situaciones nos podemos encontrar cosas interesantes hasta en un mismo lugar podemos ver que luce muy distinto cuando el sol se oculta y más aún cuando hay otros elementos que ayudan a que esto se produzca.

Cuando salimos a fotografiar en ocasiones pedimos que comience a oscurecer para poder captar ese detalle que queremos compartir con los demás.

Las primeras horas del día puede ser el momento ideal para salir a tomar fotografías porque podemos utilizar elementos de la naturaleza que nos ayuden a obtener esa mejor imagen

Hay que tener en cuenta que el clima no es siempre el mismo y por lo tanto podemos tener un cielo con pocas o muchas nubes o también puede darse el caso en que ellas formen una capa que oculte ese cielo azul del que muchos nos guste disfrutar.

También cuando nos encontramos el interior de un inmueble podemos hacer uso de la creatividad para obtener una composición haciendo uso de algún elemento que forme parte de ese inmueble para mostrar el exterior, por ejemplo una ventana puede servir como un marco para una fotografía.

Algunos les gusta salir a recorrer las calles en solitario otros lo prefieren hacer en compañía, decir cual es mejor es difícil todo dependerá del fotógrafo igual ocurre cuando te preguntan ¿En qué momento del día es mejor salir a fotografiar? eso también depende de lo que se esté buscando eso si haciendo a un lado el tema de la inseguridad.

Cayapa fotográfica IX: Los Teques

El 7 de diciembre de 2018 fue el día escogido por el CENAF para realizar la última cayapa del año especificamente en el Municipio Guaicaipuro de la ciudad de Los Teques en el Estado Miranda.

Comenzamos visitando el complejo social del deporte y la recreación «Frank Gil» donde pudimos apreciar parte de las actividades que allí se realizan.

Cayaperos siendo recibidos en complejo deportivo

Después nos dirigimos a la casa de Arturo Michelena donde se encuentran una gran colección de objetos de gran valor cultural.

Una vez culminada la visita al museo realizamos una pausa para tomar un refrigerio luego continuamos nuestro recorrido por la calle Sucre hacia La Casa de las Carretas llamada así porque era el lugar donde funcionó una empresa de transporte de carretas tiradas por mulas en la actualidad funciona como restaurante y museo donde los visitantes pueden apreciar una gran cantidad de objetos: botellas de todo tipo, llaves y muebles utilizados hace muchos años atrás, pero que se conservan en buen estado. En la actualidad el lugar es administrado por el señor Alejandro Caputto y su esposa.

Al salir de ese lugar emprendimos camino hacia el bulevar Lamas no sin antes hacer una parada en la plaza Bolívar en el bulevar se encuentra una
una decoración realizada con paraguas de diversos colores.

La siguiente parada la realizamos al ateneo de Los Teques donde funciona una escuela de música además se encuentran una representación en miniatura de algunos personajes emblematicos de la ciudad entre muchos otros.

En el trayecto final de la cayapa visitamos las instalaciones del parque Gustavo Knoop mejor conocido como «Los Coquitos» donde pudimos apreciar parte de las ruinas viaducto por donde circulaba el llamado «El Gran tren de Venezuela». Posteriormente pasamos por la plaza Guaicaipuro para luego dirigirnos hasta la instalaciones de la Villa Teola donde disfrutamos de unos villancicos para luego emprender el retorno a la ciudad de Caracas .


Interrupción del Servicio Eléctrico

Hoy, 29 de agosto siendo aproximadamente las 3:00 pm hubo un corte de energía eléctrica en Caracas que al parecer también afectó a otros estados del país lo que obligó la suspensión del servicio del Metro de Caracas por lo que cientos de personas se vieron obligadas a caminar ya que el transporte superficial no se daba abasto para cubrir la demanda, lo importante de este evento es que los ciudadanos asumieron una actitud cívica no cayendo en el desespero esto lo pude apreciar al transitar por varias calles de la ciudad y además que el mismo ocurrió mientras aun había luz del sol lo que no dificultó el transito peatonal.